Junio significa el mes del Orgullo, y no sólo es un momento para que las personas LGTBQIA+ lo celebren, sino para que todo el mundo reflexione y haga cambios sobre cómo puede ser un mejor aliado de la comunidad.
¿Qué es un aliado?
Un aliado es alguien que apoya la igualdad de derechos civiles, la igualdad de género y los movimientos sociales LGBTQIA+, pero que se identifica como heterosexual y cisgénero. Trabajan para combatir la homofobia, la bifobia y la transfobia y hacen lo que pueden para apoyar y elevar a las personas LGBTQIA+.
Un gran ejemplo de aliado es la Princesa Diana. En plena crisis del sida, cuando mucha gente seguía creyendo erróneamente que el VIH y el sida podían transmitirse abrazándose o dándose la mano, Diana se quitó deliberadamente los guantes para estrechar la mano de los que vivían en una unidad residencial para personas con sida. Utilizó su prominente posición para educar y abogar por la aceptación, al tiempo que permitía que se oyeran las voces de los homosexuales.
¿Cómo puedes ser un mejor aliado?
- Aprende y educa
El primer paso hacia la igualdad es siempre la educación. historia del orgullo y las luchas a las que se han enfrentado las personas LGBTQIA+. También hay mucha terminología, que hemos desglosado a continuación.
- Escucha y pregunta
Si no estás seguro de algo, ¡pregunta! Siempre que las preguntas se formulen con respeto, la gente estará encantada de compartir sus historias y educar. Cuando te expliquen algo, escucha con atención, ya que las experiencias vividas por cada persona LGBTQIA+ son diferentes.
- Adaptar la mentalidad
Todos nacemos en una sociedad heteronormativa, lo que significa que ser heterosexual y cisgénero se considera la norma y que todo lo demás necesita una explicación. Intenta adaptar tu mentalidad en este sentido con pequeños pasos, como no preguntar si alguien tiene novio o esposa y utilizar palabras neutras en cuanto al género, como pareja.
Pronombres
Otro paso sencillo que puedes dar para acabar con la heteronormatividad es añadir pronombres siempre que puedas. En el último año, LinkedIn e Instagram han añadido una opción para añadir pronombres después de tu nombre. Esto ayuda a romper el estigma de que puedes asumir el género de alguien por su nombre o apariencia y evita que accidentalmente confundas el género de alguien. Al hacer esto todas las personas, no sólo las trans o no binarias, ayuda a romper las barreras de que sólo los LGBTQIA+ tienen que explicar su género, en su lugar, todos podemos mostrar nuestras preferencias de cómo nos gusta que nos llamen.
Si en tu lugar de trabajo no se han añadido pronombres a las firmas de correo electrónico, ¡por qué no sugerirlo! Es un cambio sencillo que puede suponer una gran diferencia en los niveles de comodidad de la gente.
Trabajo continuo
Nadie nace siendo el aliado LGBTQIA+ perfecto, y al crecer en sociedades donde la homofobia, la bifobia y la transfobia son frecuentes, todos tenemos estigmas interiorizados que tenemos que trabajar para romper. Nunca tengas miedo de admitir que te estás esforzando por mejorar y entenderte mejor. Siempre es mejor cometer un error, disculparse, aprender y seguir adelante que vivir en una ignorancia deliberada.
Dejar un comentario